top of page

El Magisterio del Papa y la Biblia.




Esta semana nos ha dejado el Papa Francisco que en realidad no se llamaba Francisco sino Jorge Mario Bergoglio, pero eligió este nombre "Francisco" cuando le eligieron pontífice en honor a San Francisco de Asís, santo conocido por su vida de pobreza.  


El Papa Francisco era natural de Argentina, profesor de literatura y de psicología. Fue ordenado sacerdote y nombrado superior de los jesuitas. Fue rector de la facultad de filosofía, y conocido por ser una persona muy espiritual que fue pasando por cargos como obispo, arzobispo, cardenal hasta llegar a Papa y establecerse en el Vaticano. Fue conocido por su humildad, sencillez, dialogo y por su profunda humanidad, por su apoyo y ayuda a pobres, marginados, defensor del diferente, de los migrantes, de las mujeres, y de todos los que sufren, de él se dice que ha abierto el camino del respeto a las personas como algo fundamental y que no tiene vuelta atrás.


El Papa nos deja una huella importante y un legado de principios y valores que propician una cultura de paz, de compromiso, responsabilidad, fraternidad y que invitan a convivir con libertad, respeto, justicia, igualdad y solidaridad.

 

En un documental bajo el titulo "Un hombre de palabra" el Papa Francisco nos dice que el tiempo vuela, pasa rápido, que no sabemos que es el tiempo, no lo entendemos, nacemos, crecemos, nos desarrollamos pero no controlamos el tiempo, al menos como queremos hacerlo y como nos gustaría. Que los humanos somos los que generamos los desastres que por eso hay violencia, terrorismo, hambres, guerras, catástrofes y que hay soluciones y formas para que no sea así, respuestas para otro tipo de convivencia, y para darle sentido a la vida, que lo primero es "transformar la actitud", saber involucrarse en la vida y tener una actitud de ternura, valentía, de humildad, que la ternura es cercanía, que aún hay mucho por hacer, y que hay recursos no solo para que la gente pueda comer sino que el mayor tesoro y recurso está en la educación ya que es un pilar básico para fortalecer los principios y valores, para ayudar a ser buenos ciudadanos y para vivir con salud, con armonía, para mejorar las condiciones, sentirse bien. 


No entiende de círculos cerrados, sino de apoyarse, ayudarse, integrar, incluir, cuidar y tratar bien el medio ambiente, la madre tierra, esto es fundamental, todos somos responsables de esto, de tener una cultura de paz que basada en los derechos humanos se pueda vivir en armonía y con salud y que pueda a través de la palabra resolver los conflictos. 


Añade que todos tenemos que trabajar, ganarnos el pan y que la vida va así muy de prisa, los días, los meses, el tiempo es así, hoy en día se vive de prisa, en cambio no somos máquinas, tenemos que controlar esto para que la salud no se resienta ni para perder lo bueno que hay en nosotros, tenemos que lograr tener tiempo para la ternura, para saber abrazar, acariciar, para que las personas y las familias nos desarrollemos bien, hay que saber jugar, reír, tener humor, saber amar, que el progreso está en esto, en resolver tensiones, conflictos, en no ser tóxicos ni contaminar ya que provoca enfermedades, y además de arruinar la salud mental, la física, la espiritual, arruina la familia y la sociedad.

Ve fundamental tender puentes, que no se pierdan los gestos más humanos, tener buenos sentimientos, buscar siempre la paz, apostar por la verdad y no por el estatus, que hay aquí una posición errónea y que va unida a la actitud, que de alguna manera no hay que marginar, todos nos tenemos que incluir, que integrar, que la vida es así, todos somos extranjeros, las mujeres distintas a los hombres, y todos entre sí, cada uno es distinto y aprendemos unos de otros, que el aporte de unos y otros siempre es muy rico. Argumenta que en la relación de naturaleza y de sentimientos siempre gana la naturaleza pero tenemos que ver esta relación de otra forma y no humillante sino de humanidad, ver naturaleza y sentimientos con belleza y ternura, con más sabiduría, al igual que cuando contemplamos un paisaje, una montaña, el sol, la luna, las estrellas, con mas sabiduría. 


La hermana del papa en una entrevista nos dice que era una persona sencilla, con un trato de amor y unas ideas muy claras y que sabia transmitir muy bien. Era una persona muy reflexiva y de gran corazón y que ella siempre admiró la simpleza de su corazón, lo que menos le gustaba era que tenía mucho trabajo en soledad y era una persona muy sociable, de convicciones admirables y muy dialogante. En cambio hizo un camino de soledad, de rezo y oración. 


Mucha gente no está muy conforme con esto, con el camino de soledad, de silencio, de rezo y oración, con esta forma de crecimiento espiritual, basada en inspiraciones y revelaciones bíblicas, en lo antiguo, sino que prefieren además de lo profundo y de esa relación con el inconsciente entrar en relación con el consciente, aunar esto y acompañar este aprendizaje al consciente, traerlo a la realidad, darle sentido a la vida. Entienden que no solo es escuchar, observar sino comprender, entender, que es cierto que en la realidad hay algo que no es como nos dicen y que hay que ayudar a comprender la realidad, que por una parte los escritos de la Biblia tienen muchas historias, leyendas, cuentos, poemas y frases que sirven para iluminar el camino, lo que hay de misterio en el mismo y que sirven como guía espiritual, pero no todo es paz en la Biblia porque hay partes históricas con luchas, persecuciones, en ella no todo es calma.


Se puede observar en la Biblia el maltrato, la violencia de aquella época y la situación de las mujeres, eran profetas y reyes mujeriegos, adúlteros e incluso mataban, eran asesinos, violadores, y tenían fama, fortuna, poder y sabiduría, y se unían a mujeres y concubinas para hacer alianzas. Existen relatos que nos dicen que la poligamia puede verse como voluntad divina y que tiene sus bendiciones, que existen unos propósitos específicos y a la vez se defiende la monogamia, que son realidades que existen entre los humanos, y en el reino animal, hay estas contrariedades. Profetas como Abraham que tuvo tres mujeres, Jacob tuvo cuatro, Isaías siete, David ocho, hasta Salomón que además de la hija del faraón, amó a muchas mujeres extranjeras, moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas, se enamoró de ellas y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas y reinó cuarenta años. Las concubinas eran como las esposas pero no tenían el mismo status, tenían un rango inferior, lo que suponía ya una jerarquía de rangos como los militares.


En la Biblia Salomón era un rey conocido como el pacífico pero usaba a las mujeres no solo como placer sexual y para tener hijos sino para tener poder y poder competir, alianzas matrimoniales. Luego les construía a sus mujeres palacios y templos, posteriormente estos hechos presentaban muchos conflictos sociales. Se puede pensar que era la cultura de esa época, que eran hombres malvados, violentos y que no existía ni el mismo trato ni el mismo respeto en una esposa que en una concubina y que llevaba a situaciones muy complejas de conflictos, de celos, que eran dinámicas familiares con relaciones y vidas muy defectuosas y de esa época pero que no sostenían valores, ni ética ni educación sí poder, riqueza, dinero, estatus y posiciones. 


A Salomón igual que las mujeres le adjudicaron más de tres mil proverbios y cinco mil cánticos, sin embargo muchos estudiosos nos han hecho saber que esto era un artificio que se realizaba para darle mas fama y poder, mas sabiduría, para exaltar su inteligencia, y aumentar así su autoridad, existen muchas leyendas del rey Salomón y la reina de Saba, el juicio del rey salomón, los sueños del rey salomón, salomón y los proverbios, los salmos del rey salomón, los templos con las columnas salomónicas. De él se dice que dominaba demonios y los convertía en esclavos, que tenía además un anillo mágico que tenia grabada una estrella y que le daba poder sobre los demonios y lo protegía de ellos. Historias de ángeles que lo ayudaban a construir los templos, que realizaba viajes sobre un águila que le permitían elevarse sobre las montañas y tocar el cielo. La Biblia tiene muchos textos así, de poderes mágicos, de superpoderes, de evocar hechizos, mandar sobre vientos, sobre pájaros, sobre genios, de habilidades que consisten en fuerzas sobrenaturales y que pueden modificar variables tanto físicas como ambientales y mentales, todo de una forma sobrenatural que es muy diferente a la realidad, la de los hombres que tienen que enfrentar humanamente la vida, y de una forma mucho más humana y sencilla, vivir como hombres y con el lenguaje de hombres, hacer posible una convivencia humana, de paz, y que requiere trabajo y esfuerzo intelectual y conocer la profundidad y poder exteriorizar y aplicarla a la vida. 


La Biblia es un libro que pertenece al género antiguo dentro de la literatura. La inspiración y los escritos de todos los textos, las palabras, ideas, conceptos fueron realizados por santos y profetas y hay muchas enseñanzas, biografías con muchas lecturas interesantes.  La Biblia es el libro más traducido del mundo y ha inspirado a muchos artistas, pintores, escultores, literatos, músicos, escritores y forma parte de nuestro lenguaje del día a día. 


La Biblia menciona con el nombre de a Naama a una de sus mujeres de Salomón que era conocida por ser la madre del sucesor a su trono. A ese hijo lo educaba con hechizos y con cañas, de ahí vienen las frases de "la letra con sangre entra" o "dale caña" porque corrigia a su hijo con cañas, y son frases antiguas pero que aún se utilizan como castigo y para exigir más esfuerzo, rapidez y velocidad hacía el trabajo "métele caña", que acabe. 


La frase "me lo ha contado un pajarillo" también viene de ahí, y aún se usa en el lenguaje normal,  porque en las leyendas de Salomón se cuenta que tenía un pájaro mensajero, que le daba más poder y así podía verse como mago y adivinar, a la vez era muy supersticioso, contaba con muchos amuletos, talismanes, sellos, cadenas, y que eran grabadas con el fin de darle mas renombre a su nombre y ser un gran referente.


La letra con sangre entra, dale caña, que tire la primera piedra, no comas del fruto prohibido, la carne es débil, cargar con la cruz, la unión hace la fuerza,  en un abrir y cerrar de ojos, un lobo vestido de cordero, ser un adán, ser una Eva, la fe mueve montañas, después de la tempestad viene la calma, son algunas de las muchas frases que hay en la Biblia y que están vigentes en la actualidad, y que tienen su importancia en el lenguaje porque son muy representativas. 


El Papa animaba a leer la Biblia cada día a todos, especialmente a los religiosos, porque es una fuente inagotable de conocimiento. Que las palabras están arraigadas en la mayoría de las personas, que son vida, animan a vivir de una manera más afectiva y a cambiar la vida, y dan calma, instruyen, dan luz y paz, tocan el corazón.


Al igual que las palabras cuando visitamos museos, galerías hay muchas obras inspiradas en la Biblia, la última cena de Leonardo da Vinci, la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, la curación del ciego del Greco, la Sagrada Familia, la coronación de espinas, los cuatro apóstoles, el jardín de las delicias o el jardín del Edén del Bosco, pinturas de Adán y Eva, del Rey Salomón, etc. son temas inspirados en la Biblia, hay muchas biografías, vidas y obras sobre el conocimiento de los personajes de la Biblia, el conocimiento del bien y del mal, y la presencia del bien y del mal. Muchas obras acerca del fruto prohibido, Adán y Eva, el árbol, la serpiente, la manzana.


Para finalizar comentar que el Papa Francisco nos ha dejado, que marcó una etapa importante de respeto y que deja esa misión, la de continuar como humanos, sin marginar ni destruir ni despreciar, que es fundamental el diálogo, tener la visión dialogante para poder mejorar la civilización. Que hay esa contradicción, entre el silencio y la palabra, lo individual en soledad y lo social, entiendo que desde los primeros manuscritos, ya desde la Biblia se contaron las primeras historias y ya se refleja desde los tiempos el conflicto tanto en la convivencia como en la cultura como en las creencias y en las relaciones entre hombres y mujeres. Que por medio de la cultura nos humanizamos y humanizamos la naturaleza y por las percepciones se busca la verdad, lo verdadero, que es cultura y a la vez sentimientos y que ya en el libro de la Sabiduría y en tiempos de Salomón nos dicen los escritos que la verdadera sabiduría es la realidad que juzga toda la vida humana,..., el comprender en sentido profundo todas las realidades que el hombre percibe negativas y sin sentido. Que como tipo de sin sentidos está el sufrimiento, a la vez el bloqueo, el dolor y entiendo que hay que saber ver lo profundo y a la vez poder descubrir la verdadera sabiduría y poder vivir bien la realidad que nos toca bien y de una forma humana y no animal. Sabemos que la vida es humana y que cada uno anda su camino y como nos dice en el documental hay una regla de oro que dice: Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti ". 


La Biblia fue realizada por muchos escritores, y es un legado muy grande y perdurable que hizo ir cambiando el mundo al igual que posteriormente lo hicieron escritores como Cervantes, Shakespeare, que festejamos el día 23 por ellos como día mundial del libro. Los textos en la Biblia tienen muchas lecturas que cada uno puede interpretar y cada uno es libre de elegir para leer lo que le gusta, el tema para el día mundial del libro y del derecho de autor fue el papel de la literatura en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y el lema "lee a tu manera" dando la importancia a la literatura y al libro, que cada uno busque aquello que necesite y que le guste, ya sea a la manera intelectual, emocional, espiritual, que pueda interpretar, comprender la propia realidad y extraer las propias conclusiones para poder además tomar buenas decisiones, animarse, coger fuerza, infundir vida, calor humano en el corazón, energía para sembrar, y llenar de humanidad.



 
 
 

Comments


Oviedo, Asturias, España.

©2022 por El blog de Maite García.

bottom of page