top of page

Mario Vargas Llosa. Travesuras de la niña mala




Hoy dedico este escrito a Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en el año 2010 y que falleció el día 13 de Abril en Lima a los 89 años de edad.  Nos ha dejado un gran legado de libros, y la constancia de lo que significa leer, escribir y trabajar por un mundo mejor tanto en educación, como en justicia, como en integridad y solidaridad. Le importaba todo lo humano, leer, escribir, conversar, relacionarse, era un hombre en acción. Además de escritor era una figura pública que ha escrito muchas novelas, cuentos, obras de teatro, ensayos, diarios de viajes, diccionarios y que ha vivido muchas situaciones y tenido muchos cambios de posición que podemos ver en sus obras en las que da respuestas a muchas preguntas. Significó mucho que junto a otros autores se reconociese ya en la década de los 60 la novela latinoamericana y que se ganara a los lectores de todo el mundo.

En el discurso que dio al recibir el premio nobel en el año 2010 dejaba constancia que la cosa mas importante que le ha pasado en su vida ha sido leer, que le hizo enriquecer su vida, romper las barreras del tiempo y del espacio y que le permitió viajar y luchar en la vida, que la lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño, le permitió prolongar su vida, crecer, madurar, envejecer, de hecho falleció a la edad de 89 años, que ya es edad, y vivió una vida muy entretenida llena de aventuras e historias. Que su madre, su familia siempre le motivaron y animaron a leer y a escribir, y que gracias a ellos dedicó su vida a esta pasión, creó esta vida paralela como si de ficción se tratara, y se refugiaba en ella contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y que siempre pudo aprender de maestros como Cervantes, Dickens, Balzac, Tolstoi, y seguir su ejemplo, que Flaubert le enseñó que el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia y Sartre que las palabras son actos que pueden cambiar la historia. Que los escritores son los amigos mas serviciales, los que mas motivan y animan y a los que se les debe mucho porque se descubre con ellos que vale la pena vivir, permiten explorar lo más profundo de lo humano. Nos lleva en su discurso a muchas reflexiones, como que el escribir puede ser un privilegio y un lujo, a la vez una forma radical de subjetivismo que lleva al propio yo, al si mismo. Que gracias a los libros se forman conciencias, inspiran deseos, y que nos llevan del desencanto de lo real a la belleza de la fantasía, que gracias a ellos se es menos cruel, hay mas humanidad, y que los libros colman nuestra sed y nos hacen mejores, mas conformistas, menos inquietos y con mas espíritu crítico, nos llevan al sueño de belleza, de libertad, de felicidad. Al contar historias nos lleva a comprender que la realidad y la rutina del día a día es mucho mas compleja, que supera a la ficción, que la lectura aporta luz a la oscuridad, a la vez al leer y al escribir se sacan insatisfacciones, quejas y te eleva la conciencia, da mas raíces a la sensibilidad, que las obras son literatura y que la literatura tiende puentes y hace que la gente se una, se emocione, se sorprenda, que se cree una fraternidad dentro de la diversidad humana.


Mario Vargas Llosa fue un escritor consagrado con grandes reconocimientos, un gran escritor, desarrolló su vocación desde pequeño, para él escribir era como una luz, encontrar la salida al final del túnel, era su tabla de salvación, su forma de vivir con ilusión y alegría, a la vez una forma de enfrentarse a los problemas, a la autoridad de su padre, nos decía que perdió la inocencia a los once años cuando se enteró que su padre no había muerto, y que iba a ir a vivir con el, fue a partir de ahí cuando entró en la edad adulta y descubrió el miedo, la soledad, la autoridad, que escribía a escondidas como si fuese un vicio, que escribir era resistir a la adversidad, una forma de protestar, de rebelarse, de escapar a lo intolerable, era superar barreras de la propia realidad, romper los límites y todo esto gracias a la literatura, era un puente para poder vivir la vida que en realidad no podía vivir y transitar feliz por ella. Nos dice en una entrevista que escribir no es una profesión, que escribir es algo mas complejo y profundo porque se escribe en función de una problemática personal, en función de si mismo, es algo individual y egoísta, es liberarse de experiencias negativas, es al principio algo triste aunque parece divertido. 


Como homenaje a Vargas Llosa he elegido el libro "Travesuras de la niña mala" porque es el último que he leído de él y que me gustó mucho ya que en él se nota que como escritor, novelista excepcional hizo pasar muchos criterios políticos a culturales, artísticos y emocionales. Tenia ese acercamiento de la política que pasaba a la cultura, al arte y a las emociones y que hacía que las propias preguntas y cuestiones de valor modificaran muchos planteamientos con su idea de la literatura y de ser escritor y humano y que según las épocas podía estar más comprometido con unas o con otras porque experimentó muchos cambios de ánimo intelectual. De alguna manera sus obras tenían interés social, espiritual, político y especialmente literario y le hicieron alcanzar la fama, lograr muchos reconocimientos y premios ya que fue Premio Nobel, Premio Princesa de Asturias, Premio Cervantes, Premio Biblioteca Breve, premio Rómulo Gallegos, Premio Planeta, fue miembro de la Real Academia con el sillón de la letra L y miembro de la Academia francesa con el asiento número 18. 


El libro como otras muchas de sus obras nos revela la percepción del escritor por la sociedad peruana, plantea la propia experiencia del escritor ya que traslada al protagonista su propio sueño de irse a Paris, la ciudad de la luz y del amor, de vivir en otros países de Europa y su sueño se hizo realidad y vivió en España la mayor parte del tiempo. En París escribió parte de sus novelas, y en España realizó su tesis y obtuvo su segunda nacionalidad, le publicaron todos los libros y le dieron muchos premios y reconocimientos. Defendía el derecho a soñar y hacer los sueños realidad. En una entrevista comenta que debe a París el ser un verdadero escritor aunque su vocación la fraguó en Perú, que respirar el aire de Balzac, de Baudelaire, de Proust, de Stendhal, de Sartre, de Camus entre otros muchos le hizo empaparse de toda esa cultura francesa, y a la vez le permitió llegar a descubrir su propia cultura peruana, muchas ideas, formas artísticas y literarias, que le llevaron a poder hablar un lenguaje universal.


Pudo comprobar en París la mezcla de realidad y ficción, y al igual que el protagonista de la novela ver que la vida allí era más rica, alegre, más hermosa y más todo que en cualquier otra parte, ver la cara y la máscara que tiene el amor, las caras que nos presenta como si fuera una niña mala, traviesa, aventurera, radical e inconformista. La niña mala era así, una rumbera, feliz, una mujer fuerte, alegre, era la coquetería hecha mujer, de la que el protagonista se enamoró, le gustaba todo de ella hasta su manera de hablar, chistosa y original, le ponía entonación y música, se pasaba la vida diciendo cosas en doble sentido, haciendo adivinanzas, contando chistes y aunque nunca le daba el sí parecían enamorados, me dejaba besarla, en las mejillas, en el borde de las orejitas, juntaba sus labios con los míos y los apartaba con un mohín melodramático.


En el texto él era de Perú, ella de Chile, aunque luego se sabe que no era de allí sino de un barrio de Lima y se enamoró de ella como un becerro, que era la forma mas romántica de enamorarse, bailaba con un ritmo sabroso y mucha gracia, sonriendo y canturreando la canción, alzando los brazos, mostrando las rodillas y moviendo cintura y hombros de manera que todo su cuerpecito, al que moldeaban con tanta malicia y tantas curvas las faldas y blusas que llevaba, parecía encresparse, vibrar y participar del baile de la punta de los cabellos a los pies. 


Es muy significativo todo el libro. El protagonista pedía siempre el mismo deseo, que le dijera que sí, era su sueño que quería convertir en realidad, y tenia sus planes para el futuro, casarse e irse a Paris, hacerse rico y ser feliz. Comentaba que cuando, graduado de abogado, me fuera a París con un cargo de diplomático -porque allá, en París, vivir era vivir, Francia era el país de la cultura- o me dedicara tal vez a la política, para ayudar un poco a este pobre Perú a ser grande y próspero otra vez, con la que tendría que aplazar un poco el viaje a Europa. A la vez era conformista, aunque su sueño no se cumpliera. 


Mario Vargas Llosa lo hizo así, al igual que dice el protagonista, fue un hombre activo en política, fue candidato a la presidencia en Perú, a la vez trataba temas del mundo, de sostenibilidad, y su sueño era ir a Paris, en todo lo que dice hay una verdad, una transparencia y al pasar de lo político a lo artístico lo hace a lo humano. Tenía muchas convenciones que le pusieron en entredicho porque comenzó siendo de izquierdas y fue aplaudido por la derecha, era partidario de los colectivos de LGTBI, de la despenalización de la droga, del aborto y de la píldora del día después, de la neutralidad de la religión, partidario de los derechos humanos y de la democracia y en el ámbito de la cultura consideraba la libertad de expresión y fue una persona muy leal a su vocación y muy comprometida con la literatura.


Travesuras de la niña mala es una historia de amor que fue adaptada y llevada a la televisión, emitida como una telenovela en diez episodios. La niña mala es una mujer capaz de todo con tal de cumplir sus objetivos, con encuentros y desencuentros con el protagonista. Narra la historia de los dos durante mas de cuarenta años, los viajes, y los cambios políticos y sociales pero en sí es la historia del protagonista con la niña mala, sus encuentros, sus mentiras y la salida que hacen a todo esto.


Todo el libro es estupendo, sencillo de leer. A la niña mala le gusta más vivir en la ficción que en la realidad porque se siente mas segura, menos amenazada, vive mejor su vida ya que la realidad la siente hostil. Soñaba con ser azafata, así viajaría gratis por todo el mundo. Viajar, viajar, conocer todos los países que le gustarían y distanciarse así de la realidad de su país donde existían pobres y ricos, los jóvenes salían de fiesta y los mayores los espiaban, defendía el derecho a soñar y a ser feliz.


La novela tiene siete capítulos y en cada uno hay un encuentro y un desencuentro entre el protagonista y la niña mala, hay un país, una unión que tiene que ver con el título del capítulo, hay una conexión entre los dos, y que tiene relación con la educación sentimental, la educación literaria, la educación política, la cultural y humanística. Ya el nombre que le puso el escritor al libro "Travesuras de la niña mala" tiene que ver con una historia de amor donde el protagonista parece el niño bueno y la mujer la niña mala, lo que significa que las travesuras, picardías, malicias, diabluras, las acciones ingeniosas las hace ella como si de una niña se tratase o como las que realizan los niños, que las hacen a modo de inocencia o de juego que vivencian el ingenio para poder conocer y hacer cosas, dar salida a cosas que les gusta. En la historia lo relaciona con la mujer, el protagonista está enamorado de ella y ella aparece y desaparece en cada capítulo, en realidad ella quería vivir bien, tener aventuras, no someterse, conocer distintos hombres elegantes que la permitiesen vivir una vida de élite y sofisticada a la vez quería vivir con esa pasión e intensidad el amor y siempre volvía con él, como el que vive así y siempre vuelve a casa. 


Del autor se dijo algo así que siempre volvía a casa, tuvo una vida amorosa complicada ya que se casó con una tía política y no gustó a la familia, ambos acogieron en su casa a una prima de 15 años y sobrina de la mujer con la que se casó y tuvo tres hijos, tenían ambos una buena posición y un buen estatus. En 1986 conoció a Isabel Presley casada con Miguel Boyer. Isabel Presley le hizo una entrevista para la revista Hola y fueron amigos los dos matrimonios durante algún tiempo, podemos pensar que tuvieron sus encuentros y desencuentros ya que años más tarde tuvieron portadas del hola juntos donde comunicaban una relación romántica y vivieron juntos unos años hasta separarse y él volvió con su segunda mujer y madre de sus hijos. 


La primera mujer publicó un libro bajo el título "Lo que Varguitas no dijo", una obra autobiográfica suya donde cuenta que ella vivió con él en París donde siempre le estuvo ayudando y apoyando como escritor, que vivió con el en Paris momentos duros y que vivió muy sacrificada a su lado, que le hacía los borradores y lo cuenta y escribe en contestación al libro publicado por él bajo el título "La tía Julia y el escribidor" donde cuenta el sueño que tenía de ser escritor y la relación con ella. Para muchos Vargas Llosa fue un ídolo, pero muestra tanto en algunas novelas como en su vida interna un mundo conflictivo relacional. 


Nos abre el texto esta crítica de las relaciones así como en otras muchas de sus obras de Mario Vargas LLosa y que le hacen cambiar de idea y a la vez hace que se entienda y se supere. Se ve esa relación y no solo con las mujeres sino con los poderosos, ese tipo de negociación que se parece al silencio y a la vez a la amenaza, al chantaje, a la traición y donde así la realización personal no tiene sentido. 


Travesuras de la niña mala fue considerado un libro poco importante, no tan notable ni exitoso como otros en cambio tiene un lenguaje sencillo y es muy lineal en el tiempo tanto con la época de su vida en Perú como en París, y relata muy bien los acontecimientos políticos, sociales y literarios de esos tiempos, alude muy bien a lo que sucede, al poder del dinero, y a los intereses de las personas y al sueño de ser escritor, al ideal romántico y al inspirador, en algunos artículos acerca del libro se expone que quizás en aquellos tiempos el conoció a una mujer así que le inspiraba, y que a la vez era una idealización del amor "mi reina, mi princesita...para que negarlo, cada día la amaba más" y ese era su dolor que trae consigo el sufrimiento del protagonista, la queja, ya que se siente humillado en su amor propio, el tiene un deseo, una meta, una obsesión que es conseguirla  y no es feliz, vive una vida infeliz porque ella no le corresponde igual, es aventurera quiere vivir de otra forma, desea lujos, pasiones, dinero y muchas otras cosas materiales. Aunque en una entrevista nos dice que la felicidad son momentos, es un contraste, es como una exaltación que se vive, y que está en la búsqueda de las metas y al llegar a ellas se siente un vacío. Lo que significa que lo importante es el camino.


Para el protagonista la niña mala encarna el amor, la belleza, la perfección, la musa inspiradora mientras que para ella no es así, ella es una mujer que no es romántica, solo quiere vivir bien, con otras muchas comodidades y estar protegida económica y socialmente y no se sentía mal ni con cargos de conciencia por seducir a otros hombres que se lo proporcionaran ya que ella no está conforme con su vida, es ambiciosa e infiel, no muestra ningún tipo de cariño con su familia, ni quiere saber nada de ella sino que lo que quiere es un status social elevado y deseo de fama. 


Mario Vargas Llosa dijo en una entrevista que la niña mala estaba inspirada en una adolescente de un barrio marginal de Lima. Retrata un modelo de mujer que prefiere la ambición, lo material, la infidelidad  por encima de los sentimientos, de la generosidad, de la lealtad, que no quiere una educación en valores, ni le interesan las historias sino que quiere una vida con comodidades, un buen estatus y una buena situación económica y social, porque considera que "el fin justifica los medios".  


Es curioso esto, el tipo de mujer que desvela el autor en la novela, y de la que hace una historia ya que de alguna manera desliga el mito sentimental, romántico y los valores para tener el pensamiento de que en ella todo vale con tal de vivir bien y de conseguir sueños y deseos tales como fama, dinero, reconocimiento y en cambio en el hombre protagonista como el que no necesita nada, vive bien, es sentimental, ingenuo, inocente que busca ser feliz con la mujer que el quiere y que lucha por ser correspondido. Son dos formas opuestas, donde se confunde lo que significa amar y donde ambos cambian una vida sana y saludable por una vida sin ética y moral con consecuencias emocionales dañinas.


En la novela la mujer no busca amor si felicidad, tiene una meta y cuando la consigue se siente así mal, vacía, relaciona su vida con el trabajo, el dinero y los hombres, para ella son importantes y no busca el amor, tiene el pensamiento de que el dinero no da la felicidad como reza el dicho pero si da seguridad y la permite vivir sin preocupaciones, su filosofía es tener dinero de sus parejas algunas diplomáticas, aunque sabemos que en un principio soñaba con ser azafata y viajar, vivir de su trabajo, en cambio cambia esta idea por mejor no trabajar y tener una pareja rica y el aún habiéndose casado y hecho su vida con otras mujeres tiene esa espina clavada por ella, está obsesionado y siempre termina de amante siendo para ambos el amor y el sexo un sufrimiento. Aparece el hombre como el enamorado y la mujer como la aventurera pero en ambos hay un sentimiento, una fuerza superior de uno por el otro que les hace estar juntos y que tengan esos encuentros y desencuentros.


Para finalizar comentar que travesuras de la niña mala fue escrita en el año 2006, y dedicada a alguien muy especial para Mario Vargas Llosa, A X, en memoria de los tiempos heroicos, y dónde se puede entender que X es la niña mala, se sintió inspirado por esa mujer entiendo y que vivieron tiempos duros y con muchas hazañas y como nos cuenta al escribir lo hicieron a su manera con mucha ilusión y alegría, con afán de una vida mejor que la que tenían. El libro seguramente le permitió recordar experiencias vividas y hacer la propia historia. Ahora bien en la novela tanto el protagonista como la niña mala no viven como quieren sino como pueden, quizás como se les permite y con muchos altibajos, no se puede decir que sean unos amores locos y apasionados, aunque tengan sus momentos de pasión y de encuentro sino que son vidas más bien tristes y frustradas donde él buscaba siempre la correspondencia de un amor que en sí estaba en él y ella buscaba aventuras, salir de la pobreza y vivir bien. De ella el autor ha dicho "Es una chica libre que usa las armas que tiene para sobrevivir. Yo no la juzgo, proviene de una jungla que la ha endurecido. Mario Vargas Llosa.



 
 
 

Commentaires


Oviedo, Asturias, España.

©2022 por El blog de Maite García.

bottom of page