László Krasznahorkai
- Maite García
- hace 19 horas
- 6 Min. de lectura

Lászlo Krasnahorkai es un escritor húngaro que obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2025. Nació en Gyula, estudió derecho, educación e idiomas, a la vez se inició como escritor y comenzó a trabajar en una editorial. Obtuvo una beca que le llevó a viajar a Alemania y donde fue invitado al coloquio literario de Berlin, despues se fué a China, Japón, Mongolía, y a su vuelta recorrió Europa durante un año. Sus vivencias viajeras le permitieron obtener una experiencia muy grande y global que se refleja en lo que escribe y que se pensaba que estaba todo relacionado con la política y sus cambios sin embargo estaba más bien basado en la libertad política.
En una entrevista nos dice que tiene su propia música en la cabeza, y que siempre tiene esta danza, esa búsqueda, el no queria ser escritor, no quería llegar a formar parte del tejido social como escritor, y como joven tenía esta resistencia con la literatura aunque escribía libros, y tocó hasta los 17 años en público y aún lo hace en casa, toca el piano y otros instrumentos, tiene esa conexión profunda con la música, tocaba en una banda de jazz y se ganaba la vida con ello cuando era adolescente, tiene una gran fe en el arte, en esa mirada libre de ilusiones. Nos explica que aún no ha encontrado su lugar, que nunca quiso aspirar a nada, ni lograr nada con los libros, que es una forma de expresarse y que se podía expresar con música pero hace una salvedad con las palabras porque ellas "las palabras" le llevan a la imagen, a esa conexión que es mucho más completa, entiendo que le llevan al sentir, a lo emocional, a percibir, intuir, y a observar, es todo un aprendizaje y una contemplación. Las palabras le llevaron a los libros y estos le llevaron a convivir con paz y armonía, a ese equilibrio emocional y a ser un gran escritor y a ganar el Premio Nobel de Literatura 2025.
László Krasznahorkai escribe sobre lo más íntimo de lo humano, sobre personas, que no entienden la propia vida, explora lo cotidiano, pueblos y ciudades donde trata la decadencia, la opresión, la traición humana, el desencanto, la desconfianza en medio siempre de rumores, malentendidos, intereses, a la vez examina lo bello, las ilusiones y la esperanza de un futuro y un mundo mejor. Tiene esa luz, esa brillantez, va describiendo lo inexplicable con esa finura y con mucho realismo. Parece todo una aberración pero no lo es, es lo cotidiano, lo que ocurre día a día y lo hace de una forma divertida y con humor, gracias a los personajes que les da esa libertad de poder hacer aquello que quieren hacer y puede analizar así momentos y situaciones. Solo a través de las palabras nos podemos comunicar bien, ver las instrucciones de forma clara, sencilla, detectar lo que no está bien, llegar al otro, y controlar las emociones, saber gestionarlas para saber decir, saber hacer, ver carencias y poder resolver, generar recursos y herramientas, estar tranquilos y felices. "Mi trabajo trata del ser humano, no importa dónde viva".
Su primera novela se titula "Tango satánico" que le lanzó a la fama y fue llevada al cine y a colaborar con el cineasta Bela Tarr. Trata de un pueblo de Hungría donde todo está deteriorado y llueve constantemente, en el campo ya no se cultiva, los habitantes se llevan mal, se traicionan y se engañan unos a otros, viene a ser lo que se conoce por un infierno. El protagonista es un falso profeta, existe una suspensión del tiempo nos dice Wikipedia, una sensación de crisis y de decadencia y a la vez los habitantes del lugar tienen una esperanza de vivir mejor, tienen que confiar en el falso profeta, en el protagonista que viene a ser un salvador que tiene cierto poder sobre la gente y aunque solo quiere dinero y fama es pensando en un futuro y con más bienestar, a ellos no les da más, quieren bailar, pasarlo bien, echar un tango para celebrar que son libres. La novela es una parabola oscura de desesperación y dolor, de angustia, donde se busca esa salida de la oscuridad, afrontar las problemáticas que de alguna manera llevan a la esperanza de un futuro, a lo que se desea en la propia vida como es esa libertad profunda, a los habitantes del pueblo ya no les importa ni el dinero, ni la fama quieren festejar que son libres.
A esta novela le siguen otras muchas, en total ha publicado 22 además de relatos y ensayos, diez de ellas están traducidas al español por la editorial "El Acantilado" que es una editorial independiente y traduce a muchos escritores europeos desde clásicos a contemporáneos y donde nos muestran la literatura de los mismos así como su pensamiento, del premiado László Krasznahorkai cabe destacar esa mirada que hace al mundo, que afronta y que quiere transformar, une realidad, sueño y ficción, presenta lo destructivo, el caos, las crisis, la desesperación y el dolor, a la vez nos lleva al problema y a como abordarlo con la esperanza de ser cada uno libre en lo más profundo, con la esperanza de un mundo mejor.
Además de "Tango Satánico" entre las novelas traducidas al español están "Melancolía de la resistencia" que también la llevó al cine y que trata sobre un circo ambulante donde profundiza en la vulnerabilidad y fragilidad moral, en el descontento de la gente cuando tienen que vivir otro mundo que es el que no se quiere, al sentir ese malestar se ven infelices y necesitan desprenderse de una violencia interior, y a la vez adaptarse a la vida que se tiene, en realidad si no se abandona la inteligencia se puede dar otra mirada sobre la sociedad, verla de otra forma y trabajar por ella de otra manera.
"El último lobo" aunque la obra transcurre en Berlin trata de un viaje a España, concretamente a Extremadura donde fue becado para escribir y que lo conectó con la cultura de la comunidad, y en general con España y su fauna, piensa que no se puede negar a utilizar ese vieje, esos gastos, el hotel, la atención que le ofrecen y se interesa por la historia del lobo.
"Relaciones misericordiosas", se trata de una recopilación de ocho cuentos, narraciones breves cada una con un tema y una ambientación distinta y donde trata lo sagrado con mucho sentido del humor, la desconfianza humana ante lo misterioso, las emociones morales.
"El barón Wenckheim vuelve a casa", trata de la vuelta del protagonista al lugar de nacimiento "Hungría" despues de una parte de su vida en "Argentina", es recibido como un benefactor, lo que da lugar a confusión, como un personaje con dinero, con poder y que los puede salvar de las crisis, lo que da lugar a muchos malentendidos.
La última obra es un homenaje a la cultura japonesa y la titula "Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río". Abre la mirada a más lugares, a más espacios y tiempos, a más formas y a lo que significa la belleza y el infinito.
Ha obtenido numerosos premios tales como el Jozsef Attila, Mikes kelemen Kor, Derby Tibor, Krudy Gyula, Marai Sandor, Fundación Soros, Kossuth, Man Booker Internacionalmen el 2015, Formentor de las Letras en el año 2024, y ahora en Octubre 2025 Premio Nobel de Literatura.
László Krasznahorkai es un escritor que nos muestra ese salvavidas sincero, honesto y fuerte de aprender a construirse a través de la lectura y de la escritura, de los libros, y llegar así a ser libres, y poder aportar esa esperanza al mundo donde cada uno además de libre y autónomo es responsable y comprometido con la propia vida, es la forma de poder ayudar a los demás y al planeta de una forma sostenible porque si se es con la propia vida se es con la de los demás y la del mundo. Nos dice que en lo cotidiano, en la realidad hay dureza, crudeza, dolor, entiendo que él adquirió esta disciplina, este gusto por leer y escribir, por la música que le favorece el bienestar individual y le permite sobrellevar la dureza, la tristeza y a la vez poder contemplar la belleza y sentirse y verse libre. Si tuvieramos una sociedad ideal no existiría ni esta crudeza ni aspereza, la esperanza de la nobleza de los sentimientos, que puedan aflorar en medio de las bajas pasiones, el sentimiento de ternura, de abnegación, el triunfo del amor bondadoso frente a los sentimientos negativos, a base de traiciones, de envidias, de celos. Estos sentimientos negativos y esa lucha entre el deber y el deseo son los enemigos de la libertad. Lo que supone la libertad para uno mismo. La pasión por el saber, leer, escribir, la abnegación que lleva a combatir la ignorancia y a tener ese candor de inocencia, pureza y de belleza.
Para finalizar os dejo algunas de sus frases y comentar que leer, escribir, las palabras también son arte, y que llevaron a László Krasznahorkai a ganar el Premio Nobel de literatura 2025 porque la literatura hace que la vida se comprenda y se viva mejor y además te hace sentirte vivo, observar de otra forma lo que nos rodea y penetrar en el mundo de una forma profunda.
"No siempre es necesario buscar la causa de todo, porque toda causa es infundada. Una causa solo parece una causa desde cierto punto de vista" en "Destrucción y dolor bajo el cielo: reportaje".
'Métete en la cabeza que los chistes son como la vida. Lo que empieza mal, acaba mal. Todo está bien en el medio, es el final lo que te preocupa" en "Tango Satánico".
"El mal existe, y el bien, lamentablemente, nunca podrá alcanzarlo" en "El mundo continúa".
Comentarios