top of page

La salvación de lo bello. Día de la filosofia

ree

Hoy se celebra el día de la filosofía y lo celebro con el desafio de la comprensión del libro "La salvación de lo bello". Es un ensayo muy breve del escritor Byung-Chul Han, consta de 118 páginas, con 14 capítulos y en cada uno nos define lo bello como una actitud, una idealización de lo pulido, lo limpio, lo higiénico, lo impecable, lo escultural, el cuerpo terso, la estética, lo bello como verdad, como reminiscencia, positividad. No contradice lo bello y lo sublime sino que lo quiere recuperar, esa sublimidad y nos explica muy bien en que consiste la positividad y la negatividad. 


Nos dice que "La complacencia en lo sublime es negativa mientras que la complacencia en lo bello es positiva". El agrado en lo bello es positivo porque agrada al sujeto y nos viene a decir que lo sublime, lo elevado resulta demasiado grande para la imaginación, incluso doloroso por eso es negativo, al contemplar lo poderoso, te sobreencoges, lo ves demasiado, te sientes aquí impotente, es muy grande ese sentimiento, esa fuerza que sientes, es como cumplir un sueño, a la vez un desgarro, te salva aqui la razón, te refugias en el interior y en lo razonable porque la razón está más elevada que todo esto.


Quiero entender esto. Lo sublime y lo que te emociona que te hace abandonar sentimientos, y sensibilidades, por lo que es todo negatividad, te lleva a la vez a la desgana, a no querer hacer, ni participar. La negatividad es esta, porque no estas viendo lo distinto sino lo que te saca de si, te desquicia y te hace perder la paciencia. La forma mas alta de intervenir es la paciencia, se necesita calma, ser paciente y hacerlo con sabiduria, contemplar lo distinto.


Lo bello y lo sublime no se tienen que enfrentar ni poner bajo sospecha, ni contraponer, tienen el mismo origen, se trata de devolver a lo bello la sublimidad, y a lo sublime lo bello, la libertad interior porque en si nos viene a decir que lo bello no seduce, no hace propaganda, ni es posesivo sino que contempla, se olvida del deseo, siente placer y gusto por el presente y ya no le da importancia al poder del tiempo.


Sus argumentos demuestran tanto la importancia de lo bello como de lo sublime. De alguna manera, lo bello "promete la libertad y la concentración", donde desaparecen "los anhelos y los imperativos" porque no se necesitan, se es libre porque se disfruta de las cosas bellas, de los actos bellos, de lo bueno, del disfrute de las cosas para cada uno, no se necesita ni expresarlo, ni comunicarlo tan siquiera, porque se disfruta, ni ser juzgada, ni comprendida porque una misma se basta. Nos dice el autor que el saber es también una negatividad, que tiene que conquistarse luchando contra una resistencia, que se tensa entre pasado y futuro. El saber tiene una estructura temporal. El saber es conocimiento, es interior, elevación, es sublime, es algo profundo y que se necesita para el entendimiento.


Me gusta mucho el pensamiento o al menos lo que nos lleva a pensar el autor, ver al otro de otra forma, puede ser cierto lo que nos dice de lo bello, como pulido, limpio, higiénico como una señal de la época actual, de alguna manera más desde la COVID, nos cuestionamos estas cosas, que la higiene, el hacer ejercicio, comer bien, que encarna lo sano, y es lo que se nos pide en la sociedad actual, y que es como ser feliz, ser positivos, y que la lucha está en esto, porque a la vez no somos tan pulidos en todo, no podemos estar siempre haciendo ejercicio ni comiendo bien, que tenemos a la vez esta negatividad, pero que al ir la belleza y lo sublime juntos hay esta interpretación de lo interior, de como te encuentras tu por dentro y lo que para ti es lo bello.  Nos dice que "lo pulido, e implecable no daña, tampoco ofrece ninguna resistencia", son los me gusta que damos en los likes, lo que nos gusta y realmente es así, puede ser así, hay ese pensamiento crítico como las dificultades que existen para llevar a cabo todo esto y que es mas complicado en el mundo contemporáneo.


En realidad va analizando el momento, la época, si al realizar el camino vas viendo que en realidad el proceso te va llevando a donde tu quieres y como quieres tienes que saber valorar esto, y que siempre es fundamental cuidarse, estar sano, porque es una forma de expresión de lo bello, de lo pulido y a la vez de lo interno, lo sublime. Estas actitudes se juntan a fortalezas y debilidades, ver lo que somos, como somos, a que le damos importancia, a las propias virtudes y a los propios defectos, aprender de lo bello y de lo imperfecto, de lo que puede tener otro tipo de belleza. Construir fortalezas y mejorar debilidades. Resulta evidente que la forma en la que vives y vas consiguiendo lo que tu quieres es importante, son los resultados del proceso, los logros que en realidad buscabas y querias y sin esa presión de todo tan perfecto, tan pulido, tan negativo ni tan positivo, cada uno de los términos son fuerzas en la vida, Lo bello es tambien debilidad y fragilidad. Nos habla aquí de la sexualidad, a la vez de la belleza de carácter que es también una forma de atractivo sexual. 


Concibe estos tipos de belleza, como atractivo físico, pero a la vez sexual y el espiritual, el resultar deseable, a la vez lo bello cubierto, que existe algo interior. Siempre nos dicen que lo inmediato, el contacto inmediato, no nos da acceso a lo bello, se oculta belleza, puede ser un parecer, belleza es  esencia aromática, acontece como reencuentro y reconocimiento.


Han nombra en su libro a pensadores para ver como lo bello nos desafia, que no se ajusta a lo que nosotros queremos, hay esa distancia que nos hace reflexionar, nos explica que en Platón, en el banquete se ve muy claro esto, que ante lo bello, lo que te gusta y lo que te emociona, lo sublime, te comportas de una forma activa y generadora, es como una fuerza en el alma muy fuerte que regenera, hay esta escala, el amante de lo bello no se conforma con un cuerpo hermoso, va subiendo esta escala, el cuerpo es como un ascenso hacía lo bello... lo bello como generativo, activo, poetizante, es un sobresalir resplandeciendo, a la verdad, algo que trasciende, es vinculante.


Termina diciendo que la salvacion de lo bello es la salvacion de lo vinculante, no lo que somos sino lo que nos une.  


Os dejo un texto acerca de lo bello que me gustó y que utiliza el autor en el libro nombrando a Nietzsche en "humano, demasiado humano" que se titula "La lenta flecha de la belleza" .


La clase de belleza más noble es la que no nos cautiva de un solo golpe, la que no libra asaltos tempetuosos y embriagadores (esta provoca facilmente el hastío), sino la que se insinúa lentamente, la que se apodera de nosotros casi sin que nos demos cuenta (...) en sueños.


La belleza aqui se lleva mal con la transparencia, con la verdad, es misterio, es a la vez de una posesión un descubrir, algo que se apodera de ti, no sabes que es, no sabes que pasa, hay algo interior que no sabes o no puedes expresar como quieres, hay algo que se muestra que a la vez te vuelve insegura, vulnerable, y que requiere calma, paz, sosiego. No es nada narcisista, ni amarse a una misma, es algo que sucede, que te agrada, que te lleva a mirarte a ti misma, a ver lo bello y contemplarlo de otra forma, lo distinto, y lo haces desde el interior, lo que te va fortaleciendo y que parece que tienes que dejar de ser transparente, trascedental porque es el mundo en ti y en el otro y en lo de afuera, hay aqui la comprensión de nuevo del silencio, de la debilidad.


Hoy día de la filosofía es un día para realizar este tipo de reflexiones, para contemplar lo bello y comprender que hay que dejar ser libre, sin poseer ni utilizar "la salvación de lo bello", a la vez lo sublime. Lo cotidiano deja poco tiempo para lo elevado pero sin duda si tienes interés por la vida intelectual, el día de hoy aborda el valor de la vida intelectual, que es un bien para toda la sociedad, enriquece a la vez la vida de las personas, hace un conocimiento más profundo de la propia vida, de poder llevar una vida más humana y mas plena y un tiempo de más calidad. Que vanidad, altivez, aires de superioridad son errores en la vida intelectual y que no permiten un aprendizaje real ni un buen proceso, que la salvación de lo bello y de lo sublime requiere interacción, enriquecer comprensión y conocimiento, construir puentes, fomentar el aprendizaje, el autoconocimiento, el desarrollo profesional y personal. 


Para finalizar lo hago con una frase de Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO; con motivo del día de la filosofía y comentar que todo el ensayo "la salvación de lo bello" es filosofía, estudio, conocimiento a la vez un torbellino de ideas y de conceptos de lo bello, como ideal, como expresión, agrado, no es concebido como un atributo sino como una actitud. La UNESCO subraya el valor de la filosofía para el pensamiento humano, que puede estimular la comunicación, ayudar a construir una sociedad mejor, mas justa, tolerante y respetuosa, que a traves de los libros, de los pensamientos comprendes más todo lo que sucede, vas creando condiciones más intelectuales, y dando más respuestas al ahora, a lo presente, a lo contemporáneo, además de realizar un mejor proceso en la vida y en las experiencias.El día de hoy "dia de la filosofía" promueve la vida intelectual, el interés por la comunicación, los debates, los diálogos, la necesidad de espacios, de actividades para poder hacer este tipo de desarrollo intelectual que mejora la calidad, la tarea de los docentes, escritores, poetas, artistas, es atisbar las luces de lo bello y de lo sublime. Este día es para todas las personas especialmente para las que tienen esta inquietud, este amor por aprender, que nos permite ser más intelectuales y conocernos, mejorar las relaciones y tomar en consideración otros modos de vivir y de pensar alternativos.


"Para construir un mundo mejor, para avanzar hacia un ideal de paz, sabemos que debemos adoptar un enfoque filosófico, es decir, debemos cuestionar los defectos de nuestro mundo, más allá del tumulto de las crisis.La filosofía es, por tanto, esencial a la hora de definir los principios éticos que deben guiar a la humanidad (...)." 

 
 
 

Comentarios


Oviedo, Asturias, España.

©2022 por El blog de Maite García.

bottom of page